La proporción áurea afecta no solo a aquellas cosas que percibimos por medio del sentido de la vista, sino, que puede ser aplicada para ir más allá.
La proporción áurea puede recibir una aplicación que podría decirse es más funcional como la mejora en la acústica en un espacio estereofónico.
Les presento aquí el resumen de un documento que detalla este tipo de aplicación presentada por los ingenieros Álvarez Gómez, J.M.,Suárez González, J., Vega Menéndez, J. y Gancedo Lamadrid, E. en el XIV Congreso Internacional de Ingeniería Gráfica.
"LA IMPORTANCIA DE LA SECCIÓN ÁUREA EN EL DISEÑO DE ESPACIOS SONOROS ESTEREOFÓNICOS.
Bajo este título se presenta una interesante aplicación del número de oro (Ö) o sección áurea en el campo de la acústica musical. El uso del número Ö en el diseño geométrico como parámetro o módulo se conoce desde los tiempos de Eudoxo e incluso antes, pues ya era conocido en Egipto donde se utilizó en el 2.500
a. C. en el valle de Giza.
Su aplicación a las salas de audición domésticas, con criterios funcionales mas no estéticos, resuelve uno de los principales problemas existentes en los ambientes estereofónicos domésticos al minimizar la influencia de los sonidos reflejados y reverberados diferenciándolos de los sonidos directos procedentes
afectada por la geometría de la sala de audición y se demuestra en este trabajo que el empleo de la sección áurea en el diseño geométrico de este tipo de ambientes optimiza el dimensionamiento acústico-musical de los mismos. Muy a menudo se tiende a ignorar o menospreciar el efecto de la sala en la audición
del instrumento musical o equipo emisor. La naturaleza de estas reflexiones y reverberaciones se ve
musical. Pues bien, es importante saber que dicho efecto es decisivo: en otras palabras, la música o sonido
reproducido sonará bien o mal dependiendo, sobre todo, de la sala de escucha.
Las innovaciones que aquí se aportan al estado del arte en este campo de la acústica suponen un avance importante en el tratamiento y resolución del problema de las reverberaciones ya en las primeras fases del proyecto (anteproyecto), haciendo buena la filosofía que preconiza que el diseño tendrá efectividad si
posee en su origen la mayor proporción posible de características requeridas en el producto final. En este
trabajo no se examina el acondicionamiento acústico posterior de la sala y/o local de audición."
Documento completo: http://departamentos.unican.es/digteg/ingegraf/cd/ponencias/184.pdf
No hay comentarios:
Publicar un comentario